Cargando...

FAROLES

La elaboración de faroles gigantes resalta la magnitud y relevancia de los íconos turísticos y culturales de Cañete, permitiendo a los participantes reinterpretar de manera creativa símbolos patrimoniales en un formato imponente. Estos faroles no solo serán piezas artísticas, sino también monumentos temporales que representen las costumbres, monumentos históricos, festividades, y paisajes emblemáticos de la región.
COMITE ORGANIZADOR
  • Docente coordinador del evento: Dr. Manuel Alberto Luis Manrique Nugent
  • Delegada encargada: Magdiel Jhosylin Silva Ircañaupa
  • Delegado encargado: Diego Alessandro Vila Ramírez
  • Miembros: Estudiantes del II y IX Ciclo de la E.P. Administración de Turismo y Hotelería.
TEMÁTICA Y TÉCNICA
  • Lugares icónicos: Valle de Lunahuaná, Playas de Cerro Azul, Bosque de Protección de la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial, El Cerro de Oro, otros, relacionados a la Provincia de Cañete.
  • Monumentos Históricos y Arquitectura Colonial.
  • Ex-hacienda Montalván, Iglesia Matriz de San Vicente, Castillo de Unanue, Iglesia Matriz Santiago Apóstol de Lunahuaná, Otros, relacionados a la Provincia de Cañete.
  • Festividades y tradiciones religiosas.
  • Semana de Cañete, Virgen del Carmen de San Vicente, Festival de la Vendimia en Lunahuaná, otros, relacionados a la Provincia de Cañete.
  • DE LOS FAROLES El tamaño de los faroles será:
  • Altura de los faroles: Mínimo: 2 metros de altura y máximo: 3.50 metros de altura.
  • Ancho de los faroles: Mínimo: 2 metro de ancho y máximo: 3.50 metros de ancho
  • PARTICIPANTES Los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Turismo y Hotelería, correspondientes a los ciclos II, IV, VI, VIII, IX y X, están invitados a participar en el concurso. Cada ciclo podrá presentar un máximo de tres faroles gigantes. Para asegurar la diversidad de diseños, los organizadores verificarán que no se acepten más de dos propuestas similares. Por ello, se recomienda que las inscripciones se realicen con anticipación.
    BASES Para descargar las bases del concurso de la Gincana se encuentra disponible en: https://cointur.undc.edu.pe/bases-faroles.pdf.
    INSCRIPCIÓN Cada ciclo deberá inscribirse con un mínimo de tres faroles gigantes. Esta inscripción la realizarán con el Comité Organizador del Concurso presentando la Ficha de Inscripción (Esta inscripción la realizarán hasta el lunes 18 de noviembre de 2024). La técnica será libre, pudiendo emplearse cualquiera de las modalidades artísticas, valorándose especialmente el trabajo de los estudiantes. D. Las antorchas deben poder colgarse y encenderse a luz de vela.
    Subir